2011/10/11

El corto plazo

El principal prbblema del capitalismo es su creciente incapacidad para integrar el medio y largo plazo en sus procesos de asignación de recursos y toma de decisiones. Casi todos sus desequilibrios, bien sean de reparto de la riqueza, bien sean de extenuación del ecosistema, derivan de su extrema orientación a la maximización del retorno del capital a corto plazo. Los efectos de medio y largo plazo, bien sean positivos o negativos, se "decuentan" a tasas altísimas, y nunca pueden compensar los resultados a corto plazo.

9 comentarios:

  1. Gran verdad y cada vez más grande. Hemos pasado del "dentro de cien años, todos calvos" al "el medio plazo está fuera de mi horizonte de permanencia". Y así nos va, pese a que cada vez es más evidente -y sangrante- lo equivocado del asunto. ¿Hablamos de los bonus semanales/mensuales de los "ingenieros financieros"? ¿o de las previsiones diarias de ventas, con audioconferencia de control mañana y noche? ¿o de los objetivos de productividad medidos en coste medio por paciente operado (ojo, operado, no superviviente)? ¿y así hasta que hagamos "crack"? Bien dicho, pues...¿pero como le ponemos remedio?

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo... Más Estado y menos mercado!

    ResponderEliminar
  3. Leandro me decía que el problema es más estructural, o más prfundo, y está en la raíces mismas del sistema, manifestándose en la "externalización" masiva de determinados costes y la internalización de los beneficios asociados.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que más que un problema del capitalismo como modo de producción y asignación eficiente de recursos es un problema de usura (retribución inmediata). El concepto de inversión ha salido trasquilado.

    ResponderEliminar
  5. @Chile; no sé como le podemos poner remedio, la verdad. Pero creo que el mercado está dando claros signos de ineficacia, ya que no es capaz, en el esquema de incentivos actual, de asignar los recursos de forma eficiente. Así que posiblemente haya que pensar no en menos, sino en más regulación...
    @Fernando; no sé si hay contradicción. La retribución inmediata, o su búsqueda, induce una determinada asignación de recursos. Si la asignación de recursos al activo "a" va a generar un mayor retorno a corto plazo que la asignación al activo "b", irán al "a", con independencia de lo que ocurra en el medio y largo plazo, ¿no?

    ResponderEliminar
  6. *.El problema es que se califica como problema lo que no lo es. O dicho de otro modo, que el problema mayor reside en una dimensión aún más abstracta. No es el sistema económico, es la propia dinámica de la especie: nos estamos muriendo de éxito. Es decir, que va más allá de la economía de mercado más o menos regulada sino que atañe al problema del éxito reproductor de nuestra especie.

    2. Vinculado dicho éxito, claro está, al capitalismo como Marx vió. La clave es que tanto la salvación como la destrucción de la especie provendrá del capitalismo, en cualquiera de sus versiones.

    *. Porque como Marx vió, la solución no está en parchear o no el capitalismo sino de eliminarlo de raíz o de asumirlo plenamente. Las soluciones intermedias le parecían... en fin.

    *. Las crisis son inherentes a cualquier sistema. La ventaja del capitalismo es que es un sistema que aprende de sus errores, lo que no advirtió Marx cuando predijo su colapso.

    *. Obviamente, las soluciones a viejos problemas implican nuevos problemas.

    *. De crisis en crisis hasta el infinito y más allá (o el gran crunch. Pero eso, a diferencia de la evidencia relacionada con el Universo, no lo vamos a saber jamás)

    *. El capitalismo, el mercado, es la más eficiente maquinaria de asignación de recursos posible. Posible. Y ello es así porque es la manera más eficiente de manejar el flujo de información masivo en el que estamos inmersos.

    *. Cualquier intervención en el sistema de mercado que busque no mejorar su funcionamiento sino obstaculizarlo, limitarlo, reconducirlo llevará a asignaciones peores, menos igualitarias y más pobres.

    *. Como advirtió Hölderlin, cuando llega un ingeniero social con la mejor de las intenciones para construir el paraíso, termina construyendo un infierno. Con la mejor de las intenciones, eso sí. Fatal arrogancia.

    *. La solución a los problemas de mercado vienen dadas mucho mejor por el propio mercado que por soluciones de estado, cuyos problemas sí que son irresolubles al ser una entidad con tendencia a la fosilización.

    *. Los socialistas han ido pasando con el tiempo de más estado a más mercado. Y lo que les queda...

    ResponderEliminar
  7. Pues no sé bien qué decir. El primero de tus aforismos plantea la problemática de la que yo quería hablar en un plano más general. Veamos; es incuestionable que un mundo como el "feliz" de Huxley, con 2.000 millones de habitantes, sería más sostenible que el actual, y sería en él mucho más fácil reconciliar los óptimos de corto y medio-largo plazo (por cierto, leí ahora no sé dónde una estimación de un experto, llevada a cabo recientemente, en la que llegaba a la misma cifra de los 2.000 millones de habitantes como cifra óptima para la población humana del planeta). Sin embargo no sé si el problema de la superpoblación estña directamente relacionado con el desarrollo del capiltalismo; de hecho, se caracteriza el capitalisno contemporáneo tanto por la creciente prevalencia de la tecnología frente al trabajo como factor de producción (como bien vimos juntos en los ya viejos tiempos del magecyt) como por el hecho de que a más desarrollo económico menor índice de natalidad. Creo que el problema radica en la lógica de tus aforismos 2º en adelante. En efecto, el capitalismo es el mejor de los sistemas posibles, aunque conduce a crisis, pero mejor no tratar de resolverlas porque será peor el remedio que la enfermedad... No sé no sé. El periodo de mayor desarrollo económico y social, ambos planos en armonía, es el inmediatamente posterior a la 2ª guerra mundial; y ese periodo es, desde el punto de vista económico, socialdemócrata, o keynesiano. Mercado regulado. La lógica que el capitalismo va revelando a medida que la reglación ejercida sobre él se va desarmando es la de la maximización del retorno del capital a corto plazo, y a las externalidades "que les den". Y ese es el problema: la incpacidad de los que deberían regular el sistema para "internalizar" esas externalidades. Yo creo que el efecto de esa internalización sería netamente bueno, además de que seguramente crearía mecanismos de mercado para integrar, de esa forma, el corto con el medio y largo plazo.

    ResponderEliminar
  8. Uno de los aspectos más relevantes que vivimos es el de la perplejidad. Por ejemplo, ¿y si realmente no estuviéramos tan mal y de hecho nunca hubieramos estado mejor? Mis alumnos están convencidos, por ejemplo, de que la pobreza y la desigualdad se están incrementando de forma generalizada en el mundo, cuando es al revés, sobre todo gracias a la mejora de China, Brasil y la India. Pero es que mientras "vemos" a los pobres, no vemos a los que salen de la pobreza. La clase media, a diferencia de la aristocracia y el lumpenproletariado, como sucede con la excelencia y la excreciencia ;-) son "invisibles". Se me ha ocurrido tras hojear la última andanada de Steven Pinker contra el pensamiento pesimista correcto.

    http://www.penguin.co.uk/static/cs/uk/0/downloadextracts/PT_Better_Angels.pdf

    Respecto al problema de la incapacidad de los que deberían regular el sistema, es un tema clave. Porque cada vez más da la impresión de que la lógica de una determinada forma del sistema se ha impuesto a todos, tanto de derechas como de izquierdas. El ejemplo de Greenspan al frente de la RF me parece ilustradora, de cómo se tragó todos sus principios liberales, convirtiéndose en el Gran Ingeniero Social, cuando el cargo de Presidente de la RF lo poseyó. Lo mismo para ZP y Obama en la otra orilla, para escándalo de las reencarnaciones keynesianas Krugman y Stiglitz. Pero, me temo, que ellos tampoco hubieran hecho otra cosa en cargos de "responsabilidad". Y no creo que sea el típico conflicto weberiano entre responsabilidad y convicción, sino que la (i)lógica del sistema no les deja hacer otra cosa.

    Y, luego, claro está esa cosa llamada "izquierda". Porque al fin y al cabo, incluso Keynes se consideraba un liberal. Y los Chicago Boys de Friedman y Becker y los "salvajes austríacos" hayekeanos, también lo son. Es decir, que el horizonte intelectual de nuestro tiempo es liberal. La izquierda se ha quedado en la anomia emocional tipò 15M, 15O y todos los 15 que nos quedan

    http://politica.elpais.com/politica/2011/10/17/actualidad/1318808156_278372.html


    o propuestas como la de Hardt y Negri, que tienen más que ver con el negocio de la utopía que con la utopía misma. Lo que no me parece mal, por supuesto...

    http://www.akal.com/libros/Commonwealth/9788446032304

    ResponderEliminar
  9. jjajajjaajajajajajjajaajajajajajaj

    ResponderEliminar